
“EL CAFETAL”: UNA CANCIÓN QUE RINDE HOMENAJE A LA TRADICIÓN CAFETERA DE NORTE DE SANTANDER.
“EL CAFETAL”: UNA CANCIÓN QUE RINDE HOMENAJE A LA TRADICIÓN CAFETERA DE NORTE DE SANTANDER.

Cúcuta, enero 31 de 2025 – La música y la cultura cafetera se entrelazan en “El Cafetal”, una canción que se ha convertido en un himno para los caficultores del departamento de Norte de Santander. Compuesta por el reconocido maestro cubano Alfredo Nodarse y el compositor cucuteño Jean Pierre Ojeda, esta obra poética es una celebración de la identidad, la historia y el desarrollo social que ha germinado en torno al café, un símbolo cultural y económico de la región.
Alfredo Nodarse, conocido por su capacidad de imprimir poesía en sus letras y por su colaboración con artistas como Alex Cepeda, une su talento a las voces de Pol Álvarez, Andrés Contreras, Dizeo y Tuty María. Juntos, estos intérpretes nortesantandereanos dan vida a un homenaje a la caficultura nortesantandereana, destacando su papel como constructor del tejido social e identidad territorial.
Una mezcla de ritmos tropicales y sonidos de la región
“El Cafetal” es una pieza musical que captura la esencia de los ritmos tropicales entremezclados con los sonidos propios de las regiones que rodean a Norte de Santander, desde el Lago de Maracaibo hasta las provincias de Ocaña y Pamplona, y los pueblos de occidente. Su propuesta sonora es una metáfora de los diversos pisos térmicos que se erigen desde estas aguas continentales hasta las montañas de la cordillera, donde se cultiva precisamente el café que define a esta región.
Tributo al Café y a su historia
“Este es mi negrito, el del cafetal”, marca el inicio del coro de esta canción, dejando a la interpretación del oyente si el tributo hace referencia al café mismo o a Domingo Torres, un destacado caficultor nortesantandereano que logró vender una libra de café a 120 USD en la bolsa internacional. Este hito simboliza el potencial y la calidad del café producido en esta región. La canción rinde homenaje a figuras como él, quienes han contribuido a posicionar a Norte de Santander como un referente en la industria cafetera.
Canción oficial de la feria «La Cuna del Café»
Esta obra musical será la canción oficial de la feria “La Cuna del Café”, organizada por el Comité Departamental de la Federación Nacional de Cafeteros. El evento se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo en el Ecoparque Comfanorte, en Cúcuta.
Bajo el lema “De vuelta al origen”, la feria conmemorará la llegada del café a Colombia a través de Salazar de las Palmas, uno de los pueblos históricos de Norte de Santander. Este evento reunirá a caficultores, baristas, empresarios, historiadores y amantes del café, abriendo las puertas del departamento al mundo y celebrando su legado cafetero.
“El Cafetal” no solo es un homenaje a la tradición, sino un recordatorio de la importancia del café en la construcción de la identidad y el desarrollo del territorio. Con esta canción como banda sonora, Norte de Santander reafirma su lugar como cuna del café y epicentro de una riqueza cultural invaluable.